Ginecología

Patologías Ginecológicas

N

Menopausia

N

Miomas Uterinos

N

Endometriosis

N

Patología del Tracto Genital Inferior y Virus del Papiloma Humano (VPH)

Menopausia

Acompañándote en esta nueva etapa de vida

La menopausia es una fase natural en la vida de toda mujer, pero eso no significa que tengas que atravesarla sola. En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, estamos aquí para informarte, acompañarte y ofrecerte las herramientas necesarias para que te sientas bien y en control de tu salud en esta etapa de cambios.

Vive la Menopausia con Bienestar

La menopausia no es el final de nada, sino una nueva oportunidad para enfocarte en ti. En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, estamos aquí para acompañarte y ayudarte a vivir esta etapa con confianza, salud y plenitud.

Síntomas Más Comunes

Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente, pero algunos de los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas: Episodios de calor intenso que pueden alterar el sueño y la calidad de vida.
  • Alteraciones del sueño: Insomnio o dificultades para dormir profundamente.
  • Cambios en el estado de ánimo: Irritabilidad, ansiedad o tendencia a la depresión.
  • Sequedad vaginal: Disminución de la lubricación que puede provocar molestias en las relaciones sexuales.
  • Pérdida de densidad ósea: Aumento del riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Cambios metabólicos y aumento de peso: Dificultades para mantener el peso y redistribución de la grasa corporal.
Nuestro Enfoque: Cómo te ayudamos

Sabemos que la menopausia es un proceso único para cada mujer. Por eso, en nuestra consulta realizamos una evaluación integral para ofrecerte un tratamiento adaptado a tus necesidades.

  • Consulta y evaluación personalizada: Analizamos tu historial médico, síntomas y estilo de vida para diseñar un plan de tratamiento personalizado.
  • Terapia Hormonal Sustitutiva (THS): En los casos adecuados, ofrecemos tratamientos hormonales bajo un control médico estricto, asegurando su eficacia y seguridad.
  • Opciones naturales y alternativas: Te orientamos sobre tratamientos no hormonales como fitoterapia, suplementos y cambios en la alimentación para aliviar los síntomas.
  • Prevención y tratamiento de la osteoporosis: Realizamos estudios de densitometría ósea y te asesoramos sobre la mejor estrategia para fortalecer tus huesos con suplementación y ejercicio.
  • Apoyo emocional: Te ayudamos a gestionar los cambios de ánimo y el impacto emocional de esta etapa.
  • Asesoramiento nutricional y deportivo: Trabajamos junto a la Unidad de Nutrición y Ejercicio para diseñar un plan adaptado que te ayude a mantener un peso saludable y prevenir cambios metabólicos.
Consejos para una Menopausia Saludable
  • Alimenta tus huesos: Aumenta el consumo de calcio y vitamina D con una dieta equilibrada.
  • Muévete regularmente: Caminar, hacer yoga o ejercicios de fuerza pueden mejorar tu bienestar físico y emocional.
  • Cuida tu mente: Encuentra actividades que te relajen, como meditación o respiración consciente.
  • Realiza controles ginecológicos periódicos: La prevención y el seguimiento médico son esenciales para detectar cualquier cambio a tiempo.
Beneficios de las Revisiones Ginecológicas Periódicas

Realizar controles ginecológicos con regularidad tiene múltiples beneficios para tu salud:

  1. Prevención y detección precoz: Podemos identificar a tiempo enfermedades como el cáncer de cuello uterino, de mama o alteraciones hormonales que afectan tu bienestar.
  2. Cuidado de la fertilidad: Si deseas planificar un embarazo o necesitas anticoncepción, te ayudamos a elegir la mejor opción para ti.
  3. Seguimiento de la menopausia: Controlamos los cambios hormonales y te ofrecemos herramientas para mejorar tu calidad de vida en esta etapa.

En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, nos comprometemos a ofrecerte una atención basada en el respeto, la confianza y la excelencia profesional. Trabajamos con tecnología de vanguardia para brindarte diagnósticos precisos y tratamientos efectivos, siempre priorizando tu bienestar.

Miomas Uterinos

Qué son y cómo tratarlos

Los miomas uterinos, también conocidos como leiomiomas o fibromiomas, son los tumores sólidos benignos más frecuentes en la pelvis de la mujer. Se desarrollan a partir del músculo del útero y su crecimiento está influenciado por las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).

Se estima que hasta el 70% de las mujeres desarrollarán miomas en algún momento de su vida, siendo más frecuentes entre los 40 y 50 años.

 

Síntomas de los Miomas Uterinos

Aunque muchas mujeres no presentan síntomas, aproximadamente el 25% de las mujeres en edad fértil pueden experimentar molestias relacionadas con los miomas, entre ellas:

  • Sangrado menstrual abundante o prolongado, que puede derivar en anemia.
  • Sensación de presión o pesadez en la pelvis, especialmente cuando los miomas son de gran tamaño.
  • Molestias en órganos vecinos, afectando las vías urinarias (mayor necesidad de orinar) o el aparato digestivo (estreñimiento).
  • Dolor durante la menstruación o en las relaciones sexuales.
  • Infertilidad o dificultades para conseguir embarazo en algunos casos.
Diagnóstico: ¿Cómo Detectamos los Miomas?

Para diagnosticar los miomas uterinos, realizamos una exploración ginecológica acompañada de pruebas complementarias que nos ayudan a conocer su tamaño, ubicación y características:

  • Ecografía ginecológica: Técnica fundamental para la detección y evaluación de los miomas.
  • Histeroscopia: Permite examinar la cavidad uterina y valorar la presencia de miomas submucosos.
  • Resonancia magnética: En casos específicos, aporta información detallada para decidir el mejor tratamiento.
Opciones de Tratamiento: Soluciones Personalizadas

No todos los miomas requieren tratamiento. En casos asintomáticos, realizamos un seguimiento periódico para valorar su evolución. Si los síntomas afectan tu calidad de vida, disponemos de diversas opciones terapéuticas:

  • Tratamiento médico y hormonal: Controla los síntomas y puede ayudar a reducir el tamaño del mioma.
  • Cirugía mínimamente invasiva:
    • Miomectomía histeroscópica, laparoscópica o abdominal, según el tamaño y localización del mioma.
    • Histerectomía (extracción del útero), recomendada solo en casos específicos.
  • Tratamientos menos invasivos:
    • Radiofrecuencia: Técnica innovadora en casos seleccionados para reducir el tamaño del mioma sin necesidad de cirugía mayor.

Endometriosis

Diagnóstico y Tratamiento Personalizado

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, es decir, en lugares donde no debería estar, como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso órganos cercanos como el intestino o la vejiga.

Su causa exacta sigue siendo desconocida, pero su impacto en la calidad de vida de las mujeres que la padecen es significativo.

¿A Quién Afecta la Endometriosis?

Esta patología se estima que afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres en edad reproductiva, aunque en aquellas con dolor pélvico crónico las cifras ascienden hasta el 40-60%. Su incidencia es más alta entre los 30 y 45 años.

Uno de los grandes retos de la endometriosis es su diagnóstico, ya que en muchos casos se tarda años en identificarla. Detectarla a tiempo es clave para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes.

Síntomas Más Comunes

El síntoma más habitual es el dolor pélvico cíclico, que puede presentarse en diferentes formas:

  • Dismenorrea: Dolor menstrual severo que interfiere en la vida diaria.
  • Dispareunia: Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor pélvico crónico: Persistente durante todo el ciclo, no solo en la menstruación.
  • Dolor con la ovulación: Molestias intermenstruales que pueden irradiarse a la espalda o piernas.
  • Dolor al defecar o al orinar: Puede aparecer cuando la endometriosis afecta intestinos o vejiga.
  • Infertilidad: En algunos casos, la endometriosis puede dificultar la concepción.
Diagnóstico: ¿Cómo Detectamos la Endometriosis?

Para confirmar la endometriosis y valorar su alcance, realizamos una evaluación completa basada en:

  • Exploración ginecológica: Primer paso esencial para identificar signos de la enfermedad.
  • Ecografía ginecológica: Permite detectar quistes endometriósicos y alteraciones en el aparato reproductor.
  • Resonancia magnética pélvica: Aporta imágenes detalladas cuando se sospecha endometriosis profunda.
  • Laparoscopia diagnóstica: En algunos casos, se requiere una cirugía mínimamente invasiva para confirmar la presencia de lesiones.

Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el mejor tratamiento y evitar que la enfermedad avance.

Tratamientos Disponibles: Enfoque Personalizado

El tratamiento de la endometriosis tiene cuatro objetivos principales:

  • Aliviar el dolor.
  • Preservar la fertilidad.
  • Eliminar las lesiones visibles.
  • Evitar la progresión de la enfermedad.

Cada paciente es diferente, por lo que el abordaje debe ser personalizado. En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, ofrecemos distintas opciones terapéuticas:

Tratamiento médico:

  • Analgésicos: Para aliviar el dolor.
  • Tratamientos hormonales: Anticonceptivos, gestágenos o análogos de la GnRH para frenar el crecimiento del tejido endometriósico.

Tratamiento quirúrgico:

  • Cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia: Permite extirpar los focos de endometriosis con una recuperación más rápida.
  • Intervención multidisciplinar: En casos avanzados donde la endometriosis afecta otros órganos, contamos con un equipo especializado que incluye urólogos y cirujanos generales para garantizar la mejor atención.

No existe un tratamiento único para la endometriosis, por lo que cada caso es individualizado y adaptado a las necesidades de la paciente.

Histeroscopia: Diagnóstico y Tratamiento en un Solo Procedimiento

La histeroscopia es una técnica ginecológica avanzada que permite visualizar directamente el canal endocervical y la cavidad uterina, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías uterinas en un solo procedimiento.

¿En Qué Consiste la Histeroscopia?

Se realiza introduciendo una lente de pocos milímetros a través del cuello del útero hasta la cavidad uterina. Esta lente está conectada a una cámara y un monitor, lo que permite una exploración detallada y la grabación de imágenes para su posterior análisis.

Dependiendo del objetivo del procedimiento, la histeroscopia puede ser:

  • Histeroscopia diagnóstica: Se utiliza para evaluar el interior del útero ante sospecha de anomalías o causas de infertilidad.
  • Histeroscopia quirúrgica: Se emplea cuando es necesario realizar biopsias o resecciones de lesiones como pólipos o miomas.

¿Cuándo se Recomienda una Histeroscopia?

Las indicaciones más frecuentes para este procedimiento son:

  • Estudio de infertilidad: Permite evaluar la cavidad uterina en mujeres con dificultades para concebir.
  • Sangrados menstruales irregulares o abundantes: Ayuda a identificar posibles alteraciones endometriales.
  • Diagnóstico y tratamiento de pólipos o miomas uterinos: Facilita la extracción de estas lesiones de forma mínimamente invasiva.
  • Alteraciones en el endometrio detectadas en ecografía: Para confirmar o descartar la presencia de patologías.

Un Procedimiento Seguro y Preciso

La histeroscopia es un procedimiento rápido, preciso y seguro, que permite evitar cirugías más invasivas en muchos casos. Gracias a esta técnica, podemos realizar un diagnóstico detallado y, en caso necesario, tratar la patología detectada en el mismo acto, reduciendo molestias y tiempos de recuperación.

En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, disponemos de la última tecnología para realizar histeroscopias de forma segura y efectiva, asegurando una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.

Patología del Tracto Genital Inferior y Virus del Papiloma Humano (VPH)

Lo que Debes Saber

En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, nos preocupamos por tu bienestar y sabemos lo importante que es la prevención y detección temprana de enfermedades ginecológicas. Por eso, en nuestra consulta abordamos la patología del tracto genital inferior, que incluye alteraciones en el cuello uterino, la vagina y la vulva, muchas de ellas relacionadas con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Nuestro compromiso es ofrecerte un seguimiento cercano, acceso a pruebas diagnósticas avanzadas y los tratamientos más efectivos para cuidar tu salud y prevenir complicaciones

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Existen más de 200 tipos, algunos afectan la piel y otros tienen afinidad por la zona genital (vagina, vulva y cuello uterino).

Según su impacto en la salud, se dividen en:

  • VPH de bajo riesgo: Asociados a verrugas genitales o lesiones benignas.
  • VPH de alto riesgo: Pueden causar lesiones precancerosas y, en algunos casos, cáncer de cuello uterino y otras áreas.
¿Cómo se Transmite el VPH?

El VPH se transmite por contacto directo de piel o mucosas con una persona infectada, generalmente a través de relaciones sexuales. Es importante saber que muchas personas portadoras del virus no presentan síntomas, pero aún pueden contagiarlo. Por esta razón, la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales.

Patologías Relacionadas con el VPH

El VPH puede provocar diferentes alteraciones en la salud ginecológica, entre ellas:

  • Lesiones precancerosas: Cambios celulares que pueden detectarse en una citología y tratarse a tiempo.
  • Cáncer de cuello uterino: Relacionado con los tipos de VPH de alto riesgo. Se puede prevenir con revisiones ginecológicas periódicas y vacunación.
  • Condilomas genitales: Verrugas benignas causadas por los tipos de VPH de bajo riesgo.
Prevención y Detección del VPH

En nuestra consulta te ayudamos a prevenir y manejar los riesgos asociados al VPH mediante:

  • Vacunación contra el VPH: Altamente efectiva para prevenir los tipos más peligrosos del virus.
  • Pruebas de detección: Citología (Papanicolaou) y test de VPH para identificar cambios celulares o la presencia del virus.
  • Control y seguimiento: Si se detectan alteraciones, realizamos un seguimiento personalizado para valorar el tratamiento más adecuado y prevenir complicaciones.
Síntomas a los que Debes Prestar Atención

Muchas infecciones por VPH son asintomáticas, pero es importante acudir a consulta si presentas:

  • Sangrado vaginal anormal, especialmente después de las relaciones sexuales.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal inusual o con mal olor.
  • Presencia de verrugas genitales.

En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, te ofrecemos

La detección temprana del VPH y las patologías del tracto genital inferior puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, te ofrecemos:

  • Tecnología avanzada: Diagnóstico preciso con herramientas de última generación.
  • Atención personalizada: Diseñamos un plan preventivo o terapéutico adaptado a ti.
  • Orientación y educación: Queremos que tomes decisiones informadas sobre tu salud.

Sabemos que este tema puede generar dudas o preocupaciones, pero no estás sola. Estamos aquí para resolver todas tus inquietudes y brindarte la mejor atención para que te sientas segura y protegida en cada etapa de tu vida.

Cuidamos de ti

Programa tu consulta