Incontinencia Urinaria Masculina
SUELO PÉLVICO
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria (IU) se define como cualquier tipo de pérdida involuntaria de orina. Se trata de una entidad infradiagnosticada que afecta a la calidad de vida en las esferas social, sanitaria y económica. Según los síntomas que se presenten, los tipos fundamentales de IU son: incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), de urgencia (IUU) y mixta (IUM).
El suelo pélvico también tiene especial importancia en los hombres, por lo que desde la Unidad tratamos pacientes con problemas tanto agudos como crónicos de dolor de origen urológico, sexual, coloproctológico y de origen muscular.
El tracto urinario inferior se encarga de almacenar la orina en la vejiga para posteriormente eliminarla al exterior a través de la uretra durante la micción. El sistema nervioso regula los mecanismos de llenado y de vaciado vesical. Las alteraciones a nivel neurológico pueden condicionar la integridad de este mecanismo y derivar en incontinencia.
Causas
La incontinencia urinaria después de una cirugía de próstata es frecuente ya que con la intervención pueden afectarse estructuras musculares y/o nerviosas encargadas del control de la micción. Otras causas de incontinencia urinaria masculina son:
- Hiperplasia benigna de la próstata.
- Tumores de vejiga.
- Cirugía vesical.
- Tratamiento con radioterapia.
- Alteraciones neurológicas (sistema nervioso central o periférico).
- Obesidad (ligada a una mala alimentación y estilo de vida sedentario).
- Infecciones del tracto urinario.
- Bebidas alcohólicas e irritantes (cafeína, teína, bebidas gaseosas).
- Hiperpresión abdominopélvica repetitiva: maniobras de valsalva (tos, estornudo, carga de pesos…).
- Medicamentos (antihipertensivos, sedantes, relajantes musculares…) que pueden favorecer la pérdida de orina al disminuir el tono muscular y/o aumentar la diuresis.
¿Qué opciones de tratamiento existen?
El tratamiento de la IU debe plantearse de una forma integral e individualizada, combinando diversas opciones terapéuticas. El objetivo principal es la mejora de la calidad de vida, intentando reducir la severidad de la incontinencia llegando a la mayor recuperación funcional posible. Para lograr ese objetivo es posible emplear diferentes herramientas de tratamiento, desde lo más conservador hasta lo más invasivo (quirúrgico), según cada caso.
Otras patologías
En esta Unidad, todo tipo de pacientes pueden beneficiarse de un diagnóstico y tratamiento individualizado con una asistencia de alta calidad. Se abordan disfunciones diversas del suelo pélvico tales como:
- Rehabilitación postquirúrgica de próstata.
- Incontinencia urinaria: transitoria, de esfuerzo, de urgencia o mixta.
- Incontinencia anal: gases o heces.
- Estreñimiento, hemorroides o fístulas.
- Disfunciones sexuales: eyaculación precoz o disfunción eréctil.
- Dolor pélvico crónico.
servicios suelo pélvico

Dolor Pélvico

Dispareunia

Embarazo

Incontinencia femenina

Incontinencia Masculina

S.P. en el Posparto

Prolapso de órganos

Prevención

Cuidamos de ti
Programa tu consulta