En el embarazo
SUELO PÉLVICO
El embarazo es un periodo especial en el que es importante el cuidado del suelo pélvico para evitar complicaciones
- Hay estudios que avalan la realización de ejercicios de suelo pélvico durante todo el embarazo previenen la aparición de incontinencia urinaria al final del embarazo y el postparto.
- Los ejercicios de estabilización lumbo – pélvica durante el embarazo mejoran la estabilidad y el equilibrio de la región lumbar, reduciendo los riesgos de dolor de espalda.
A medida que avanza el embarazo se debe preparar la musculatura, ligamentos y fascias del suelo pélvico para los cambios que van a soportar durante el momento del parto, con el fin de evitar desgarros o necesidad de episiotomía.
También es importante la preparación de la musculatura abdominal para mejorar el control del pujo durante el parto, y con ello favorecer el descenso y la salida del bebé.
¿Cómo podemos reforzar nuestra musculatura del suelo pélvico durante el embarazo?
La postura: durante el embarazo, el peso abdominal acaba descompensado nuestra estática pélvica, pudiendo aparecer patología dolorosa en la región lumbar u otras zonas. Para ello recomendamos llevar a cabo una correcta higiene postural.
Cuida tu abdomen
El abdomen aumenta de volumen por lo que está cada vez más distendido. Una forma de cuidarlo es teniendo en cuenta las trasferencias de peso, como levantarnos, tumbarnos, agacharnos, además de activar la faja abdominal a través de la musculatura más profunda: el transverso abdominal.
Mantente activa
A medida que llegamos al último trimestre la presión sobre nuestro suelo pélvico es mayor, recomendamos realizar ejercicios de movilidad pélvica buscando un mayor equilibrio lumbopelvico, además de compaginarlo con ejercicio cardiovascular modificando o reduciendo el impacto. El trabajo de fuerza también debe tener su papel, especialmente de musculatura glútea para compensar el peso abdominal que va aumentado. Recordar de cara al posparto que nuestro bebe cada vez pesa más, no viene nada mal hacer ejercicios de brazo y cintura escapular.
Evita el estreñimiento
Evita el estreñimiento crónico con una dieta equilibrada rica en fibra (presente en frutas y verduras) y con ejercicio físico que favorece el movimiento intestinal, debido a que el empuje puede generar mucha presión sobre nuestro suelo pélvico favoreciendo a la aparición de incontinencias y prolapsos genito-urinarios.
Fortalece tu suelo pélvico
Hay estudios que avalan la realización de ejercicios de suelo pélvico previenen la aparición de incontinencia urinaria al final del embarazo y el postparto. Si tomamos conciencia de nuestro suelo pélvico en la contracción y la relajación de la musculatura prevenimos sufrir de esas incomodas pérdidas.
Flexibiliza tu periné para un parto de 10
Nos interesa tener una musculatura con un tono elástico para prevenir el desgarro en el parto y evitar la necesidad de episiotomías. Para ello podemos empezar en la semana 32-34 a realizar el masaje perineal y así tener nuestro periné óptimo para el día del parto.
servicios suelo pélvico

Dolor Pélvico

Dispareunia

Embarazo

Incontinencia femenina

Incontinencia Masculina

S.P. en el Posparto

Prolapso de órganos

Prevención

Cuidamos de ti
Programa tu consulta