Miomas Uterinos
GINECOLOGÍA
Qué son y cómo tratarlos
Los miomas uterinos, también conocidos como leiomiomas o fibromiomas, son los tumores sólidos benignos más frecuentes en la pelvis de la mujer. Se desarrollan a partir del músculo del útero y su crecimiento está influenciado por las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
Se estima que hasta el 70% de las mujeres desarrollarán miomas en algún momento de su vida, siendo más frecuentes entre los 40 y 50 años.

Síntomas de los Miomas Uterinos
Aunque muchas mujeres no presentan síntomas, aproximadamente el 25% de las mujeres en edad fértil pueden experimentar molestias relacionadas con los miomas, entre ellas:
- Sangrado menstrual abundante o prolongado, que puede derivar en anemia.
- Sensación de presión o pesadez en la pelvis, especialmente cuando los miomas son de gran tamaño.
- Molestias en órganos vecinos, afectando las vías urinarias (mayor necesidad de orinar) o el aparato digestivo (estreñimiento).
- Dolor durante la menstruación o en las relaciones sexuales.
- Infertilidad o dificultades para conseguir embarazo en algunos casos.
Diagnóstico: ¿Cómo Detectamos los Miomas?
Para diagnosticar los miomas uterinos, realizamos una exploración ginecológica acompañada de pruebas complementarias que nos ayudan a conocer su tamaño, ubicación y características:
- Ecografía ginecológica: Técnica fundamental para la detección y evaluación de los miomas.
- Histeroscopia: Permite examinar la cavidad uterina y valorar la presencia de miomas submucosos.
- Resonancia magnética: En casos específicos, aporta información detallada para decidir el mejor tratamiento.
Opciones de Tratamiento: Soluciones Personalizadas
No todos los miomas requieren tratamiento. En casos asintomáticos, realizamos un seguimiento periódico para valorar su evolución. Si los síntomas afectan tu calidad de vida, disponemos de diversas opciones terapéuticas:
- Tratamiento médico y hormonal: Controla los síntomas y puede ayudar a reducir el tamaño del mioma.
- Cirugía mínimamente invasiva:
- Miomectomía histeroscópica, laparoscópica o abdominal, según el tamaño y localización del mioma.
- Histerectomía (extracción del útero), recomendada solo en casos específicos.
- Tratamientos menos invasivos:
- Radiofrecuencia: Técnica innovadora en casos seleccionados para reducir el tamaño del mioma sin necesidad de cirugía mayor.

Cuidamos de ti
Programa tu consulta
servicios ginecología

Revisiones Ginecológicas

Consulta Joven

Planificación Familiar

Menopausia

Miomas Uterinos

Endometriosis

Virus del Papiloma (VPH)

Oncología

Cirugía mínimamente invasiva

Histeroscopia
