Histeroscopia
GINECOLOGÍA
¿En qué consiste la histeroscopia?
La histeroscopia es un procedimiento diagnóstico y terapéutico mínimamente invasivo que permite la visualización directa del canal endocervical y la cavidad uterina. Gracias a esta técnica, es posible diagnosticar y tratar la mayoría de las patologías uterinas en un solo acto, de manera rápida y efectiva.
El procedimiento consiste en introducir una lente de pocos milímetros de diámetro a través del cuello del útero hasta llegar a la cavidad uterina. Esta lente está acoplada a una cámara y a un monitor que permite al médico visualizar en tiempo real el interior del útero con gran precisión. Además, las imágenes pueden grabarse para facilitar el seguimiento y análisis posterior.
¿Cuándo se indica una histeroscopia?
La histeroscopia se indica en una amplia variedad de situaciones ginecológicas. Las indicaciones más frecuentes son:
Estudio de infertilidad:
Permite evaluar la forma y estructura de la cavidad uterina, detectar malformaciones congénitas, adherencias o pólipos que puedan interferir con la implantación del embrión o provocar abortos de repetición.
Sangrados uterinos anormales:
Es útil en el diagnóstico de sangrados menstruales irregulares, abundantes o sangrados posmenopáusicos, permitiendo identificar posibles causas como miomas, pólipos o hiperplasia endometrial.
Estudio y tratamiento de pólipos y miomas uterinos:
La histeroscopia permite visualizar, biopsiar y, en muchos casos, resecar directamente estas lesiones en el mismo procedimiento.
Evaluación de adherencias intrauterinas (Síndrome de Asherman):
Se utiliza para diagnosticar y tratar adherencias o sinequias uterinas que pueden causar infertilidad, abortos espontáneos o alteraciones menstruales.
Malformaciones uterinas:
Facilita la detección y corrección de malformaciones como el tabique uterino, que pueden afectar la fertilidad o el curso del embarazo.
Control y retirada de dispositivos intrauterinos (DIU):
Especialmente en casos de DIU retenido, desplazado o fragmentado.
Tipos de histeroscopia
- Histeroscopia Diagnóstica: Se utiliza para explorar el canal endocervical y la cavidad uterina en busca de anomalías o patologías, tales como pólipos, miomas, adherencias, malformaciones o hiperplasia endometrial.
- Histeroscopia Quirúrgica: Cuando durante la histeroscopia se realizan biopsias o resecciones de lesiones cervicales o uterinas, se denomina histeroscopia quirúrgica. Este procedimiento permite tratar patologías en el mismo acto diagnóstico, evitando así cirugías abiertas más invasivas.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La histeroscopia es un procedimiento ambulatorio que generalmente no requiere hospitalización y tiene una rápida recuperación. Dependiendo del caso, puede realizarse bajo:
- Anestesia local (en histeroscopia diagnóstica).
- Sedación leve o anestesia general (en histeroscopia quirúrgica).
¿Cuáles son las Ventajas de la histeroscopia?
- Diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento, evitando cirugías abiertas más invasivas.
- Recuperación rápida y mínimo tiempo de inactividad.
- Mayor precisión diagnóstica al permitir la visualización directa de la cavidad uterina.
- Menor dolor y molestias en comparación con otros procedimientos ginecológicos.
- Reducción de complicaciones al ser un procedimiento mínimamente invasivo.

Cuidamos de ti
Programa tu consulta
servicios ginecología

Revisiones Ginecológicas

Consulta Joven

Planificación Familiar

Menopausia

Miomas Uterinos

Endometriosis

Virus del Papiloma (VPH)

Oncología

Cirugía mínimamente invasiva

Histeroscopia
