Endometriosis

GINECOLOGÍA

Diagnóstico y Tratamiento Personalizado

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica caracterizada por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, es decir, en lugares donde no debería estar, como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso órganos cercanos como el intestino o la vejiga.

Su causa exacta sigue siendo desconocida, pero su impacto en la calidad de vida de las mujeres que la padecen es significativo.

¿A Quién Afecta la Endometriosis?

Esta patología se estima que afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres en edad reproductiva, aunque en aquellas con dolor pélvico crónico las cifras ascienden hasta el 40-60%. Su incidencia es más alta entre los 30 y 45 años.

Uno de los grandes retos de la endometriosis es su diagnóstico, ya que en muchos casos se tarda años en identificarla. Detectarla a tiempo es clave para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de las pacientes.

Síntomas Más Comunes

El síntoma más habitual es el dolor pélvico cíclico, que puede presentarse en diferentes formas:

  • Dismenorrea: Dolor menstrual severo que interfiere en la vida diaria.
  • Dispareunia: Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Dolor pélvico crónico: Persistente durante todo el ciclo, no solo en la menstruación.
  • Dolor con la ovulación: Molestias intermenstruales que pueden irradiarse a la espalda o piernas.
  • Dolor al defecar o al orinar: Puede aparecer cuando la endometriosis afecta intestinos o vejiga.
  • Infertilidad: En algunos casos, la endometriosis puede dificultar la concepción.
Diagnóstico: ¿Cómo Detectamos la Endometriosis?

Para confirmar la endometriosis y valorar su alcance, realizamos una evaluación completa basada en:

  • Exploración ginecológica: Primer paso esencial para identificar signos de la enfermedad.
  • Ecografía ginecológica: Permite detectar quistes endometriósicos y alteraciones en el aparato reproductor.
  • Resonancia magnética pélvica: Aporta imágenes detalladas cuando se sospecha endometriosis profunda.
  • Laparoscopia diagnóstica: En algunos casos, se requiere una cirugía mínimamente invasiva para confirmar la presencia de lesiones.

Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el mejor tratamiento y evitar que la enfermedad avance.

Tratamientos Disponibles: Enfoque Personalizado

El tratamiento de la endometriosis tiene cuatro objetivos principales:

  • Aliviar el dolor.
  • Preservar la fertilidad.
  • Eliminar las lesiones visibles.
  • Evitar la progresión de la enfermedad.

Cada paciente es diferente, por lo que el abordaje debe ser personalizado. En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, ofrecemos distintas opciones terapéuticas:

Tratamiento médico:

  • Analgésicos: Para aliviar el dolor.
  • Tratamientos hormonales: Anticonceptivos, gestágenos o análogos de la GnRH para frenar el crecimiento del tejido endometriósico.

Tratamiento quirúrgico:

  • Cirugía mínimamente invasiva por laparoscopia: Permite extirpar los focos de endometriosis con una recuperación más rápida.
  • Intervención multidisciplinar: En casos avanzados donde la endometriosis afecta otros órganos, contamos con un equipo especializado que incluye urólogos y cirujanos generales para garantizar la mejor atención.

No existe un tratamiento único para la endometriosis, por lo que cada caso es individualizado y adaptado a las necesidades de la paciente.

Histeroscopia: Diagnóstico y Tratamiento en un Solo Procedimiento

La histeroscopia es una técnica ginecológica avanzada que permite visualizar directamente el canal endocervical y la cavidad uterina, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías uterinas en un solo procedimiento.

¿En Qué Consiste la Histeroscopia?

Se realiza introduciendo una lente de pocos milímetros a través del cuello del útero hasta la cavidad uterina. Esta lente está conectada a una cámara y un monitor, lo que permite una exploración detallada y la grabación de imágenes para su posterior análisis.

Dependiendo del objetivo del procedimiento, la histeroscopia puede ser:

  • Histeroscopia diagnóstica: Se utiliza para evaluar el interior del útero ante sospecha de anomalías o causas de infertilidad.
  • Histeroscopia quirúrgica: Se emplea cuando es necesario realizar biopsias o resecciones de lesiones como pólipos o miomas.

¿Cuándo se Recomienda una Histeroscopia?

Las indicaciones más frecuentes para este procedimiento son:

  • Estudio de infertilidad: Permite evaluar la cavidad uterina en mujeres con dificultades para concebir.
  • Sangrados menstruales irregulares o abundantes: Ayuda a identificar posibles alteraciones endometriales.
  • Diagnóstico y tratamiento de pólipos o miomas uterinos: Facilita la extracción de estas lesiones de forma mínimamente invasiva.
  • Alteraciones en el endometrio detectadas en ecografía: Para confirmar o descartar la presencia de patologías.

Un Procedimiento Seguro y Preciso

La histeroscopia es un procedimiento rápido, preciso y seguro, que permite evitar cirugías más invasivas en muchos casos. Gracias a esta técnica, podemos realizar un diagnóstico detallado y, en caso necesario, tratar la patología detectada en el mismo acto, reduciendo molestias y tiempos de recuperación.

En la Unidad de la Mujer Recoletas Salud, disponemos de la última tecnología para realizar histeroscopias de forma segura y efectiva, asegurando una atención personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.

Cuidamos de ti

Programa tu consulta 

servicios ginecología